Esta entrada es para mostrar un poco de lo que están haciendo dos buenos amigos canadienses que conocí, ya hace un tiempo y por azares del destino, en Oaxaca.
En estos días participarán en el Festival "Contact photography" (Toronto) con la exposicion fotográfica "Humanidad-Los niños trabajadores de Nicaragua".
A mediados del mes de Mayo estarán llegando a México. Les mantendré informados para que se acerquen a conocer este interesante trabajo que están haciendo Patrick y Miki. En tanto, les dejo el flyer de la expo en Toronto y un pequeño texto de Eduardo Galeano que me recordó mucho el trabajo que están haciendo el duo Patmiki.
En estos días participarán en el Festival "Contact photography" (Toronto) con la exposicion fotográfica "Humanidad-Los niños trabajadores de Nicaragua".
A mediados del mes de Mayo estarán llegando a México. Les mantendré informados para que se acerquen a conocer este interesante trabajo que están haciendo Patrick y Miki. En tanto, les dejo el flyer de la expo en Toronto y un pequeño texto de Eduardo Galeano que me recordó mucho el trabajo que están haciendo el duo Patmiki.

Mohammed Ashraf no va a la escuela.
Desde que sale el sol hasta que asoma la luna, él corta, recorta, perfora, arma y cose pelotas de fútbol, que salen rodando de la aldea paquistaní de Umar Kot hacia los estadios del mundo.
Mohammed tiene once años. Hace esto desde los cinco.
Si supiera leer, y leer en inglés, podría entender la inscripción que él pega en cada una de sus obras: "Esta pelota no ha sido fabricada por niños".
* Texto "Mano de Obra" del libro "Bocas del Tiempo" de Eduardo Galeano.